Mihai Eminescu: El Poeta Nacional Dividido

Mihai Eminescu es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua rumana, y es apreciado como poeta nacional tanto en Rumanía como en Moldavia. Sus obras estaban en deuda con el romanticismo de la poesía de Europa occidental, pero ponían énfasis en sus propias lealtades nacionales. Lindsay Parnell explora su vida y su trabajo.

Jan Tomas / WikiCommons

Muy influenciado por la literatura de autores de Europa Occidental y las doctrinas filosóficas de académicos alemanes como Arthur Schopenhauer, Mihai Eminescu (Mihai Eminovici) es considerado el nacional poeta de Rumania y su vecino Moldavia. Sus inspiraciones románticas llevaron a la poesía que reinterpretaba las narrativas tradicionales de lo mitológico, legendario y metafísico. A menudo se le atribuye el encendido de una revolución completa del verso rumano, el debut de Eminescu en poesía llegó en 1866 cuando tenía solo 16 años.

A los 19 años, Eminescu se mudó a Viena y comenzó sus estudios universitarios, leyendo leyes y filosofía. Durante su tiempo en la universidad, Eminescu se convirtió en un miembro activo de la escena literaria y colaborador frecuente de varios periódicos y publicaciones dirigidas por estudiantes, pero ninguna afiliación era tan importante como su participación en Junimea. Esta era la estimada sociedad literaria de Rumanía dirigida por el influyente crítico académico y político Titu Maiorescu, quien se convertiría en el mentor de Eminescu. El papel de Eminscescu en Junimea consistió en escribir extensamente sobre el clima sociopolítico de las minorías que viven y trabajan dentro del Imperio Austro-Húngaro, específicamente los rumanos. Junimea tendría un profundo efecto no solo en su vida personal, sino también en sus aspiraciones profesionales como escritor. Este grupo alentó y alimentó los dones naturales de Eminescu como artista, pero también le proporcionó apoyo profesional y medios para que continuara sus estudios académicos en Berlín.

Desconocido / WikiCommons

Después de completar su educación en el extranjero, Eminescu trabajó como bibliotecario universitario , editor de periódico y periodista, aunque continuó escribiendo y publicando poesía. La obra maestra de Eminescu 'Luceafărul' ('Estrella vespertina') se publicó en 1883. Es un poema épico de amor que aborda la belleza del mundo natural e interroga la psique del hombre. El año en que se publicó, Eminescu ingresó en un sanatorio de psiquiatras en Bucarest después de que presuntamente presentara síntomas de una enfermedad mental. Más tarde fue diagnosticado con psicosis maníaco-depresiva y murió en 1889. Aunque dejó varios textos, manuscritos, volúmenes de poesía e innumerables cartas después de su muerte, Eminescu solo vería la publicación de una colección completa de poesía en su vida, 1884's Poemas (escritos y publicados con la ayuda de su mentor Maiorescu). Eminescu se celebra tanto por sus logros técnicos, su control experto del lenguaje conciso y declarativo que utiliza y el peso filosófico de los temas de su verso. Aunque conocido por su exitosa carrera en poesía, Eminescu también fue autor de obras ficticias, sus búsquedas en prosa más alabadas son el dúo de Sărmanul Dionis y Cezara. Eminescu continuó trabajando como un periodista independiente (produciendo algunos de los relatos escritos más conmovedores de la guerra ruso-turca jamás registrados), viajar y dar conferencias internacionales hasta su muerte.

Ha existido cierta controversia sobre la afiliación nacional exacta de Eminescu, que ha destacado el historial animosidad entre Rumania y Moldavia. La relación a menudo complicada de Moldavia con Rumania presenta una historia de conflicto, a pesar de una cultura compartida y lenguas casi idénticas. Esto ha provocado preguntas de nacionalidad entre algunos de los ciudadanos más prominentes de los dos países, incluido Mihai Eminescu. La compleja tierra y los desacuerdos políticos que existen entre los dos países han dado lugar a varias discrepancias sobre la nacionalidad de Eminescu. Moldavia ha erigido una estatua de Eminescu en Chisinau, así como el nombre de su teatro más destacado, el Teatro Nacional Mihai Eminescu. Aunque existen tales divergencias nacionales, Eminescu sigue siendo una de las presencias literarias más famosas y luminosas de la región, tanto en Rumanía como en Moldavia.